Detalles del producto
[kc_row use_container=”yes” force=”no” column_align=”middle” video_mute=”no” _id=”543891″][kc_column width=”12/12″ video_mute=”no” _id=”256691″][kc_title text=”QW5zaWVkYWQsIGRlcHJlc2nDs24sIGZhbHRhIGRlIHN1ZcOxbw==” _id=”213754″ type=”h1″][kc_single_image image_size=”full” image_effect_option=”yes” _id=”815121″ image_source=”media_library” image=”10701″ image_effect=”effect-default”][kc_spacing height=”100px” _id=”275431″][kc_column_text _id=”133878″]
Todos en la vida experimentamos emociones como alegría, ira, tristeza y ansiedad. La ansiedad acompaña muchas de nuestras vivencias cotidianas y juega un papel importante para la adaptación y manejo o defensa frente a situaciones de estrés o amenazantes. De ahí que cierto nivel de ansiedad sea normal, útil y necesario, para realizar las actividades comunes y extraordinarias de nuestro diario vivir. No obstante, cuando la ansiedad es intensa, se convierte en algo negativo para nuestra vida. Generalmente se manifiesta como un menor rendimiento tanto físico como emocional.
Los trastornos de ansiedad son cada día más frecuentes a nivel mundial, y las causas principales son los factores ambientales como el estrés y problemas socioeconómicos.
Se presenta hasta en 15% de la población y afecta a personas de cualquier condición social y económica; ocurre con mayor frecuencia en mujeres y se acompaña de una amplia variedad de síntomas:
[/kc_column_text][kc_single_image image_size=”full” image_effect_option=”yes” _id=”336584″ image_source=”media_library” image=”10702″ image_effect=”effect-default”][kc_title text=”VGlwb3MgZGUgdHJhc3Rvcm5vcw==” _id=”652006″ type=”h1″][kc_single_image image_size=”full” image_effect_option=”yes” _id=”93941″ image_source=”media_library” image=”10703″ image_effect=”effect-default”][kc_spacing height=”100px” _id=”77538″][/kc_column][/kc_row]
Aún no hay comentarios